Somos Cacao

Archivos: Timeline Slider

SIGLO XXI

Somos Cacao viaja desde Norte de Santander hacía Europa para mostrar los avances que hemos logrado en nuestro proyecto. Planteamos un crecimiento social mancomunado, uniendo los esfuerzos desde la investigación histórica, el rescate de la identidad, el trabajo en la tierra y el quehacer integral del sistema productivo artesanal del cacao. Este fruto que representó …

SIGLO XXI Leer más »

RENACER

Volvemos al cacao por tradición, amor, identidad, historia y compromiso. Decidimos recuperar el cacao de Norte de Santander y llevarlo al mundo.

1850

Para el siglo XIX desaparecieron las productivas plantaciones de cacao mencionadas por los cronistas de indias en sus registros historiales, cesó el comercio, ya no habría más abundancia asociada al cacao. Concluyeron las cofradías, y de la antigua riqueza del pueblo sólo quedó la añoranza.

SIGLO XIX

La mancha se propagó por el valle de Cúcuta y casi todo Norte de Santander dejando los cultivos desolados y las haciendas en ruinas. Pero otro factor del decaimiento de la economía también lo representó el periodo de independencia que llegó a su fin con la abolición de la esclavitud en la década de 1850. …

SIGLO XIX Leer más »

CAÍDA

En el siglo XIX empezó a decaer la producción del cacao debido a “la mancha” y otras enfermedades que destruyeron casi todos los cultivos.

SIGLO XVIII

Hacia finales del siglo XVIII se registró una epidemia de loros en tierras nortesantandereanas. Tal invasión fue considerada como una plaga y afectó los cultivos de cacao, destruyendo y aniquilando los frutos, produciéndose pérdidas cuantiosas para los propietarios que no podían pagar sus obligaciones tributarias.

SIGLO XVIII

Debido a las averías que sufría durante el invierno el camino al puerto de Los Cachos, se resolvió a finales del siglo XVIII construir el nuevo camino propuesto de San José, derecho a la confluencia de los ríos Zulia y Táchira conocido como Puerto de Santander. Desde ese punto llegaba al cruce del río Zulia …

SIGLO XVIII Leer más »

RÍO ZULIA

El cacao se embarcaba en el “Puerto los cachos” a través del río Zulia hasta el Catatumbo para desembocar en Lago de Maracaibo y luego iba a Veracruz.

1796

Ya en el año 1796 la corona española mostraba gran interés en el comercio de nuestro cacao, así lo revelan comunicaciones entre el virrey Antonio Caballero y Góngora, donde exigía que se le enviaran informes minuciosos de las exportaciones del cacao tan apetecido de Norte de Santander.

1761

Las cargas de cacao eran envueltas en sacos de lienzo luego se metían en zurrones de cuero que eran amarrados con cabuya, cinchas o lazos. Cada zurrón era marcado a hierro con la insignia de la hacienda. Este proceso permitía identificar el origen del grano que sería transportado hasta Maracaibo y de allí exportado al …

1761 Leer más »

Translate »